El legado presente del arte románico en La Hoya de Huesca
Hoy marchamos hasta el Castillo de Loarre desde Casa Oliban, un recorrido de 3/4h para llegar a través de HU-V-3312, A-1227, N-240, A-23, A-132, A-1206 (13Km), tomamos un desvío hacia la derecha y nos dirigimos hasta el Aparcamiento Castillo de Loarre. Importante tener en cuenta que el desvío hacia la derecha provoca que no pasemos por Loarre.
A 4Km de la población de Loarre, el castillo de Loarre se eleva a 1500 metros de altitud como obra exponente y presente del arte románico, construido en el siglo XI.
El Castillo de Loarre ha pasado por las manos de los arquitectos restauradores: Luis de Figuera desde 1913 y Francisco Pons desde 1975.
Pero echando la vista al pasado, la construcción del castillo ha tenido varias fases de construcción:
- Entre 1020-1035 la fortaleza militar por orden del rey Sancho III el Mayor de Navarra, dónde se crearon el Edificio de la Capilla Real, la Capilla Primitiva, la Torre de la Reina, el patio de armas, las estancias militares y del servicio, y la Torre del Homenaje.
- En 1071 el monasterio de San Pedro motivada por el rey Sancho Ramírez.
- Y finalmente en 1287 la muralla exterior.

La visita al interior del castillo nos permite movernos entre tres plantas. La planta baja parte desde la entrada por la muralla exterior y pasamos por delante de la Torre Albarana, que tenía la función de vigía, y a continuación una puerta nos abrirá el paso al recinto militar. Nada más entrar, a nuestra derecha aparecerá una puerta para entrar en la Cripta de Santa Quiteria.
Una escalera nos conducirá desde la Cripta a la iglesia de San Pedro de claro estilo románico. Una vez de nuevo abajo nos movemos entre pasillos que si tomamos hacia la izquierda llegaremos hasta la antigua puerta del castillo. Volviendo al cruce entre pasillos, si tomamos el de la derecha, llegaremos hasta los calabozos, los pabellones del monasterio, lugar en que podemos ver arcadas por encima de nosotros. A nuestro lateral quedará la Torre del Homenaje, siendo esta la más alta de todas del castillo con 22 metros de altura y formada por cinco plantas en su interior.

Unas escaleras nos permitirán alcanzar la última planta dónde podemos disfrutar de unas vistas asombrosas del paisaje, ver parte de la extensión de la muralla exterior que rodea el castillo, y a lo lejos vemos la población de Loarre. Si nos movemos por la planta superior encontramos el patio de armas separado por la zona sur con visita a la iglesia de Santa María, el Mirador de la Reina y los aljibes. Si vamos a la zona norte del patio de armas encontramos los pabellones militares y la Torre Norte. En el centro de la planta se sitúa la Torre de la Reina.
Pero esto no solo es lo que puedes hacer en el Castillo de Loarre, allí ofrecen diferentes actividades adaptadas a las edades de los participantes, pero siempre con una vertiente lúdica y pedagógica, con la teatralización a cargo de personal experimentado.
- Mapa del Tesoro: Individual o en pareja. Encontrar el tesoro a partir de 10 pruebas por el castillo
- Asalto al Castillo: Dos grupos de jóvenes, unos atacan el castillo y los otros lo defienden. Incluye una proyección audiovisual y la entrega del material para la realización de la actividad. Está pensada para un grupo de mínimo 20 personas.
- Jugando en la Memoria: Descubrir los juegos típicos de la zona en otros momentos de la historia, y la relación que el juego tiene con la educación y la vida cuotidiana. Está pensada para un grupo de mínimo 20 personas.
- Torneo Medieval: Varias pruebas simulando un día festivo en la Edad Media, equipando a cada participante según el personaje que recree. Está pensada para un grupo de mínimo 20 personas.
- Historia contada: Pensado para pequeños en un grupo de mínimo 20 personas, contiene un audiovisual y una visita guiada por el castillo en formato de cuento.
- Sendero Interpretativo: Paseo alrededor del castillo para conocer la fauna y la flora de la Sierra de Loarre. Está pensada para un grupo de mínimo 20 personas.
- Sendero Fotográfico: Actividad gratuita destinada a familias por un recorrido alrededor de la muralla con puntos para disfrutar de las vistas y hacer fotografías. El recorrido puede alargarse hasta 3 horas aproximadamente si se hace en su totalidad.
Debemos hacer una especial mención a la película Kingdom of Heaven ” El Reino de los Cielos” dirigida por Ridley Scott, que grabó parte de la película en el Castillo de Loarre.