Paseo por la Ermita del Viñedo y el Molino de Aceite

Un ejemplo de conservación del patrimonio cultural en Loporzano

Hace dos semanas dedicamos un post al aceite de oliva, y hoy os queremos mostrar uno de los lugares que mejor conserva un molino de aceite, la Ermita del Viñedo.

La visita cultural de hoy está abierta a todas las edades, las curiosidades y el entorno, un paisaje llano rodeado de campos de olivos, ideal para compartir con la familia.

La Ermita del Viñedo, antiguamente conocida como la Ermita de la Virgen de la Viña, data del Siglo XVIII, tras la restauración de la antigua ermita. La estructura arquitectónica de la ermita consta de una planta de cruz latina con capillas laterales.

Su situación permite llegar a pie desde la población de Castilsabás, apenas a 1 kilómetro de distancia. Castilsabás pertenece a la localidad de Loporzano, a 6 kilómetros de la ermita.

Iniciaremos la visita acercándonos a la oficina de información o centro de interpretación, que se encuentra en el mismo edificio de la ermita, dónde nos espera el guía para iniciar la visita.

La primera parte de la visita se realiza en el interior de la ermita, dónde podremos observar la imagen de la Virgen del Viñedo y algunas pinturas populares.

La segunda parte de la visita nos conduce al exterior, a través de una senda hasta el antiguo Molino de Aceite, en su emplazamiento actual. La conservación del lugar se hace presente y permite al visitante entender todo el proceso de elaboración del preciado aceite de oliva, desde el instante en que los agricultores recogían las aceitunas hasta la creación del producto final.


¿Quieres conocer Casa Oliban?